QUIBAC y Geatech Soft presentamos en el Col·legi d'Enginyers de Barcelona las últimas innovaciones en simulación de puestas a tierra, campos magnéticos y ruido en centros de transformación.

Barcelona, 10 de junio de 2025

El pasado 21 de mayo de 2025, celebramos en el Col·legi d'Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona una jornada formativa organizada conjuntamente por la sección de Formación del Colegio y QUIBAC S.L., en la que presentamos las funcionalidades avanzadas de la plataforma online Geatech Soft.

Imagen durante la conferencia

Durante la sesión, se abordó todo el proceso para realizar los siguientes proyectos eléctricos:

Diseño y simulación de sistemas de puesta a tierra:

  • En centros de transformación (intemperie, superficie, semienterrados, enterrados)
  • En apoyos de media tensión (frecuentados y no frecuentados)
  • En subestaciones
  • En líneas aéreas con cable de tierra
Cálculo de subestaciones de ejemplo

Cálculo y verificación:

  • Tensiones de paso y contacto
  • Transferencia de potenciales
  • Corrientes de defecto
  • Intensidades de puesta a tierra
Respuesta de subestaciones de ejemplo

Cálculo de campos magnéticos

  • En centros de transformación
  • Subestaciones
  • En líneas aéreas
Cálculo de campos magnéticos en instalaciones de ejemplo
Cálculo de campos magnéticos en líneas de ejemplo

 Además, presentamos un nuevo módulo y un servicio recientemente incorporados a Geatech Soft:

  • Desde el departamento de ingeniería técnica de Geatech ofrecemos el servicio de Cálculo de campos magnéticos en subestaciones.
    Este módulo aplica la ley de Biot-Savart para simular el campo magnético generado por líneas eléctricas en subestaciones, especialmente optimizado para entornos complejos. Este módulo trabaja a partir de un plugin para herramientas CAD como AutoCAD®, que geometrías de instalación, orden de fases, intensidades por conductor y simular la propagación del campo en el entorno exterior.
Cálculo de campos magnéticos en subestaciones de ejemplo
  • Nivel de ruido emitido por centros de transformación 
    Este módulo permite estimar teóricamente el nivel de ruido generado por el transformador en el exterior del centro de transformación, usando valores de aislamiento acústico normalizados (índice R). Se consideran las correcciones correspondientes por componentes tonales y frecuencias bajas, conforme al Real Decreto 1367/2007, permitiendo evaluar con mayor precisión la inmisión sonora en entornos urbanos o sensibles.
Cálculo de ruido en centros de transformación de ejemplo

Desde Geatech Soft, agradecemos a los asistentes su interés y participación y esperamos que nuestras soluciones sean la herramienta profesional que los acompañe a partir de ahora en sus proyectos.  

📩 Contacta con nosotros para más información.